La Guerra del Dictador Hugo Chavez: Contra Comunicadores Sociales y Medios en el 2006
$13.99 $10.50

La Guerra del Dictador Hugo Chavez: Contra Comunicadores Sociales y Medios en el 2006 por Rodulfo Gonzalez
Ese año, según los registros de Espacio Público hubo 151 violaciones a la libertad de expresión, cifra superior en 4,9% a las de 2006. Venezuela fue colocada en la zona marrón en materia de violación de la libertad de expresión. Se acentuaron las agresiones contra los medios y los comunicadores sociales.
Hasta el cansancio el dictador repitió que su gobierno no renovaría la concesión a Radio Caracas Televisión, a pesar de que ésta no fenecía en 2007.
Fueron constantes las amenazas de muerte contra periodistas por informar sobre hechos de corrupción. La Sociedad Interamericana de Prensa y otras organizaciones internacionales mostraron su preocupación por las violaciones de la libertad de expresión de parte de factores gubernamentales.
Un tribunal prohibió a los medios publicar información sobre el Caso Anderson. Ese año el gobernador del Estado Bolívar le declaró la guerra a Correo del Caroní, de Ciudad Guayana, por informar sobre hechos de corrupción debidamente probados por los tribunales, pero que su régimen quería in-visibilizar. Inclusive amenazó con demoler el edificio del diario, aunque éste disponía de los respectivos documentos de propiedad.
Description

La Guerra del Dictador Hugo Chavez: Contra Comunicadores Sociales y Medios en el 2006 por Rodulfo Gonzalez
Ese año, según los registros de Espacio Público hubo 151 violaciones a la libertad de expresión, cifra superior en 4,9% a las de 2006. Venezuela fue colocada en la zona marrón en materia de violación de la libertad de expresión. Se acentuaron las agresiones contra los medios y los comunicadores sociales.
Hasta el cansancio el dictador repitió que su gobierno no renovaría la concesión a Radio Caracas Televisión, a pesar de que ésta no fenecía en 2007.
Fueron constantes las amenazas de muerte contra periodistas por informar sobre hechos de corrupción. La Sociedad Interamericana de Prensa y otras organizaciones internacionales mostraron su preocupación por las violaciones de la libertad de expresión de parte de factores gubernamentales.
Un tribunal prohibió a los medios publicar información sobre el Caso Anderson. Ese año el gobernador del Estado Bolívar le declaró la guerra a Correo del Caroní, de Ciudad Guayana, por informar sobre hechos de corrupción debidamente probados por los tribunales, pero que su régimen quería in-visibilizar. Inclusive amenazó con demoler el edificio del diario, aunque éste disponía de los respectivos documentos de propiedad.